{twitter}: @FpgaWarrior / {YouTube} Master Fighter VI’ (FAMICOM) (Bootleg) (Unl)
Master Fighter VI es un port sin licencia del juego Street Fighter II: Champion Edition para Famicom, desarrollado por Hummer Team y publicado por Yoko Soft en 1993.



Este juego es una versión mejorada del port Street Fighter II: The World Warrior de Yoko Soft. A diferencia de otras versiones piratas del juego, este tiene la lista completa de personajes seleccionables del juego original junto con un clon para cada personaje (los clones tienen diferentes nombres, retratos cambiados y diferentes paletas).



Algunos de estos personajes tienen diferentes comandos para los movimientos especiales en comparación con el juego original. (Por ejemplo: los ataques giratorios en diagonal de Dhalsim se realizan haciendo un movimiento hacia atrás y hacia adelante en el suelo y no manteniendo presionado el aire).



El juego incluye toda la música de los escenarios del port no licenciado original de Street Fighter II de Yoko Soft, que se usa varias veces para otros personajes clónicos. El juego proporciona tres configuraciones de dificultad, sin embargo, el final es el mismo en cualquier configuración: una pantalla negra con el texto «Congratulations».


La IA de este juego también parece ser más simple en comparación con la del Street Fighter II original. Una cosa notable de este juego es que los gráficos de la mayoría de los luchadores y escenarios se tomaron de otro juego no licenciado llamado Super Fighter III (y tienen buenos detalles), mientras que otros fueron sacados del Street Fighter II no licenciado de Yoko Soft. E.Honda, Zangief y M.Bison están en este juego a pesar de no aparecer en el juego no licenciado Street Fighter III.


A continuación se incluye la lista completa de personajes seleccionables y sus clones en el orden en que aparecen en la pantalla de selección. No se puede seleccionar el mismo personaje en el modo de dos jugadores por lo que se obliga al jugador en este caso a usar a uno de los clones. Curiosamente, el retrato y las paletas de Bison (Balrog) / Baik parecen intercambiarse, muy probablemente por error.
Ryu: un típico karateka japonés que trata de perfeccionar todas sus habilidades.
E. Honda: un luchador de sumo venido desde Japón.
Blanka: un mutante con forma de bestia que creció en la jungla de Brasil.
Guile: un antiguo miembro estadounidense de las fuerzas especiales de la USAF que trata de derrotar al hombre que mató a su mejor amigo.
Ken: rival y antiguo compañero de entrenamiento de Ryu, es originario de los Estados Unidos.
Chun-Li: una artista marcial china que trabaja para la Interpol que intenta vengar la muerte de su padre.
Zangief: un luchador profesional de wrestling de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (USSR).
Dhalsim: un maestro de yoga de India.
Bison: un boxeador afrodescendiente, diseñado con una apariencia similar a Mike Tyson (el personaje es llamado Balrog en la primera versión del juego original lanzado fuera de Japón).
Balrog: un torero español que porta una garra y utiliza un estilo único de ninjutsu (personaje llamado Vega en la primera versión del juego original lanzado fuera de Japón).
Sagat: un luchador de Muay Thai y antiguo campeón del mundo del Street Fighter original, al que Ryu le hizo una inmensa cicatriz al final del torneo anterior.
Vega: el líder de la organización criminal Shadaloo, capaz de usar un misterioso poder conocido como «Psycho Power» (personaje llamado M. Bison en la primera versión del juego lanzado fuera en Japón).
El siguiente video es una partida completa del juego de principio a fin. No es un speed-run (ni lo pretende) pero sirve de base y/o guía para aquellos que pretendan adentrarse en el juego.
Valoración: Master Fighter VI’ es un juego no licenciado muy bueno para NES / Famicom. Desde el punto de vista gráfico el juego es una pasada ya que cuenta con sprites muy coloristas y con animaciones muy potentes para tratarse de un juego de lucha no licenciado en un sistema de 8 bits. Desde el punto de vista sonoro este juego cuenta con composiciones musicales basadas en la originales del Street Fighter II: Champion Edition original pero adaptadas al chip de sonido de Famicom / NES y la verdad es que suenan de maravilla. Igualmente los efectos de sonido son abundantes y pegan muy bien con la temática del juego. La jugabilidad de este título está en la línea que marcan otros juegos de Hummer Team que usan el fantástico SF2-Engine por lo que el juego se controla perfectamente y todos los personajes cuentan con prácticamente todos los movimientos espaciales del juego original. Además el juego cuenta con un modo de 2 jugadores por lo que se pueden hacer combates contra otro jugador humano. Lo único que no me gusta de este juego es que al igual que pasa con otros juegos de lucha no licenciados es que tira de duplicar el roster original cambiando nombres y paletas de colores para incluir clones de los personajes originales. Esto se hace obviamente para estirar la duración del juego. Por todo lo anterior considero que este juego merece mucho la pena sobre todo para los amantes de los juegos de lucha, los cuales encontrarán en este juego no licenciado un título muy consistente y divertido de jugar.
See you 8-bit CowBoy.