BOOTLEG GAMES REVIEW (PARTE-CLXI): SILENT ASSAULT (Raid / Tu Ji / 突擊) (Unl) (NES Pirate)

{twitter}: @FpgaWarrior / {YouTube} SILENT ASSAULT (Raid / Tu Ji / 突擊) (Unl) (NES Pirate)

Silent Assault, también conocido como Raid / Tu Ji (突擊 en chino) es un juego perteneciente al género Run and Gun desarrollado por Joy Van.

En Silent Assault el jugador controla un comando que, siendo la única persona que no está bajo su control, debe rescatar a la Tierra de una raza de alienígenas que lleva a cabo una invasión de la tierra lavando el cerebro a sus habitantes. El juego es un juego de acción bastante lineal, en el cual el jugador solo se puede desplazar de izquierda a derecha.

A medida que el jugador avanza a través de las ocho fases del juego, el jugador puede recolectar tres tipos de armas (bazooka, escopeta y ametralladora), pastillas de salud, granadas y medallas que otorgan invencibilidad. El bazooka y la ametralladora son casi iguales, pero la escopeta puede disparar tres balas a la vez de forma separada (la distancia se reduce a medida que el arma se degrada) y todas las armas se vuelven más lentas y tienen una velocidad de disparo más corta cuando el jugador recibe daño.

El siguiente video es una partida completa del juego de principio a fin. No es un speed-run (ni lo pretende) pero sirve de base y/o guía para aquellos que pretendan adentrarse en el juego

Valoración: Silent Assault (UNL) para Famicom es un juego no licenciado bastante regulero. A nivel de los controles el juego responde bastante bien a las órdenes del jugador aunque hay momentos donde el control parece más robótico cuando se agolpan varios enemigos en pantalla. El juego cuenta con un apartado gráfico vistoso ya que contiene sprites simples pero bien animados aunque con una paleta de colores que no termina de quedar bien en algunos casos. El apartado sonoro es quizás el que más flaquea porque el juego tiene efectos de sonido algo anodinos y pistas de música bastante simples. La dificultad del juego es bastante progresiva. Por todo lo anterior, considero que este juego puede merecer la pena sobre todo para los fans de los juegos pertenecientes al género Run & Gun, pero que nadie espere de este título el mismo dinamismo de un Contra.

See you 8-bit CowBoy.

BOOTLEG GAMES REVIEW (PARTE-CXXII): CHILLER (NES Zapper Game) (Unl) (NES Pirate)

{twitter}: @FpgaWarrior / {YouTube} Chiller (NES Zapper Game) (Unl) (NES Pirate)

Chiller es un videojuego de terror desarrollado por la empresa Exidy y fue lanzado para sistemas arcade en 1986. Aunque, más tarde, sería portado sin licencia a la Nintendo Entertainment System (NES) en 1990 por la empresa American Game Cartridges en Estados Unidos, y en Australia por HES.

En esta versión se tiene la opción de utilizar el controlador estándar o una NES Zapper. Fue de gran controversia por la gran cantidad de gore explícito que muestra el juego, sobre todo al ser lanzado para una consola para NES. El jugador asume el papel de un verdugo invisible que debe torturar, mutilar y asesinar a las víctimas indefensas en los diferentes escenarios del juego. Hay cuatro fases básicas, además de dos niveles «extra». El juego consiste en una serie de pantallas que hacen referencia a distintas películas de terror. La mayoría de las escenas tienen víctimas indefensas siendo sometidos a una especie de tortura medieval. El jugador debe encontrar la manera de matar a todas las víctimas en lo más rápido que sea posible; aunque es posible simplemente disparar a las víctimas hasta la muerte, este proceso requiere una cantidad considerable de tiempo, incluso como disparos directamente a la cabeza dejan a las víctimas con vida.

El reto consiste en encontrar maneras de activar los diversos instrumentos de tortura, lo que resulta en muertes más rápidas y más sangrientas. La versión de NES tiene una historia que trata de suavizar los actos violentos del videojuego al afirmar que todas las víctimas son en realidad «monstruos» a través del siguiente texto introductorio en el manual del juego: «En la Edad Media un castillo en las afueras de la ciudad ha sido invadida por una fuerza maligna que está causando que los muertos vuelven a la vida, usted tiene que combatir esta fuerza antes de que esta pueda crear un gran ejército y se apodere de la ciudad …. Cada nivel tiene 8 talismanes escondidos; !usted necesita encontrarlos y destruirlos para detener a los monstruos.».

El siguiente video es una partida completa del juego de principio a fin. No es un speed-run (ni lo pretende) pero sirve de base y/o guía para aquellos que pretendan adentrarse en el juego

Valoración: Chiller es un juego muy regulero para NES / Famicom. Nos encontramos antes un tipo de juego raro de ver en el catálogo de juegos no licenciados para FAMICOM / NES. Si bien se trata de un port sin licencia para NES este no cuenta con todos los detalles que tiene la versión ARCADE por limitaciones obvias del sistema. Por otro lado, en su momento este juego para NES se anunció como una experiencia terrorífica y la verdad es que más que miedo, el juego da risa por lo cutre que se ven algunos sprites. Por lo demás el control del juego no es malo del todo y la ZAPPER (al menos emulada) responde bien. Los sprites del juego son bastante simples y los efectos de sonido y músicas del juego no son nada del otro mundo. Por todo lo anterior, considero que este juego sin ser el mejor de su género es una apuesta interesante para pasar el rato y los amantes de los juegos basados en Light-Gun es posible que sepan sacarle más partido.

See you 8-bit CowBoy.

BOOTLEG GAMES REVIEW (PARTE-CX): SILK 2 (Silkworm HACK) (Unl) (NES Pirate)

{twitter}: @FpgaWarrior / {YouTube} Silk 2 (Silkworm HACK) (Unl) (NES Pirate)

Silkworm es un shooter de desplazamiento horizontal desarrollado por Tecmo y lanzado por primera vez para salas recreativas en 1988. En 1989 fue portado a los sistemas Amiga, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, Amstrad CPC y NES (1990) por The Sales Curve y lanzado por Virgin Mastertronic.

Silkworm también generó lo que muchos consideran un sucesor espiritual, el juego conocido como SWIV. Si bien SWIV no fue una secuela directa, siguió el mismo diseño de juego. Silkworm tiene gráficos interesantes y un ritmo de juego relativamente rápido. El jugador puede tomar el control de un Jeep equipado con una ametralladora o un Helicóptero equipado con cañones que disparan hacia adelante y hacia abajo. El juego permite que dos jugadores puedan pilotar ambos vehículos simultáneamente y en cooperación contra los enemigos, uno jugando como el Jeep y otro como el Helicóptero.

En el modo de un jugador, generalmente es más fácil jugar con el Helicóptero que con el Jeep. Cuando está en modo Jeep, el jugador debe destruir todo lo que está directamente frente a él o estar preparado para saltar para evitar colisiones. En el modo de dos jugadores, el helicóptero y el jeep deben cooperar y los jugadores dependen unos de otros para tener éxito. Por ejemplo, el helicóptero solo puede disparar hacia adelante, por lo que ocasionalmente el Jeep debe cubrir la parte trasera con su arma giratoria. Sin embargo, al cubrir la parte trasera, el Jeep es vulnerable desde el frente, por lo que el Helicóptero debe cubrirlo.

Silkworm presentaba una variedad bastante amplia de enemigos, algunos de los cuales tenían debilidades específicas, como las armas antiaéreas blindadas que solo podían dañarse cuando sus escudos estaban bajos. Los jugadores pueden recolectar escudos (que el jugador podría disparar alternativamente para destruir a todos los enemigos en la pantalla), celdas de energía que aumentan la potencia de fuego y se puede agregar una bonificación adicional a la puntuación lograda. El juego se vuelve más difícil al completar cada nivel, que presenta elementos ambientales destructibles, como edificios y ruinas antiguas. En el año 2003 fue publicado un HACK no licenciado de este juego conocido simplemente como SILK 2. Este hack cambia algunos elementos del juego. Por ejemplo modifica las cutscenes para presentar una historia de guerra que tiene como personajes principales a George W. Bush Jr. y a Sadam Husein. Además modifica los vehículos que se pueden seleccionar de tal forma que ahora los jugadores pueden controlar un caza F-16 o bien un tanque M1A1.

El siguiente video es una partida completa del juego de principio a fin. No es un speed-run (ni lo pretende) pero sirve de base y/o guía para aquellos que pretendan adentrarse en el juego. 

Valoración: Silk 2 (Unl) para Famicom es un juego no licenciado bastante bueno. Al menos lo es en la medida en que lo era Silkworm (el juego en el que está basado). A nivel gráfico este juego cuenta con sprites bien definidos y coloristas así como con buenas animaciones. Los fondos de los diferentes escenarios cuentan con numerosos detalles. A nivel sonoro el juego tiene efectos de sonido bastante potentes y composiciones musicales simples. Un aspecto muy bueno del juego es su jugabilidad, ya que este juego se controla perfectamente y además tiene un gameplay rápido y trepidante que obligará al jugador a estar atento en todo momento. Los cambios introducidos por el hack sin licencia son suficientes para tratarlo como un juego aparte y sin lugar a dudas uno de los aspectos más fuertes del juego es la posibilidad de que dos jugadores puedan participar de forma simultánea usando vehículos diferentes. Por todo lo anterior, considero que Silk 2 es un buen título perteneciente al género shoot’ em up que hará las delicias de los seguidores de este tipo de juegos.

See you 8-bit CowBoy.